Eliminar chinches de cama , empresas de fumigación chinches de cama, consejos chinches
1.- ¿Qué son las chinches de cama?
La chinche de cama Cimex lectularius es un insecto que se alimenta de sangre humana.
Plaga muy antigua, en los últimos años ha experimentado un “resurgir” como consecuencia de una serie de factores:
• Incremento de la movilidad de la población mundial y especialmente del turismo.
• Incremento en el comercio de mercancías.
• Diseño antiguo o deficitario de las edificaciones, uso de materiales inapropiados o mal mantenimiento de los mismos.
• Restricciones en el empleo de algunos biocidas, realmente efectivos pero nocivos con el ser humano y con el medio ambiente.
• Mutaciones que los han hecho más resistentes a los biocidas.
2.- ¿Cómo son las chinches de cama?
Son insectos ovalados y aplanados (antes de alimentarse), pequeños pero visibles (de unos 5 mm. de longitud), de color marrón rojizo y con pelos. Tienen 3 pares de patas y carecen de alas. Son excelentes “corredores” moviéndose rápidamente de un sitio a otro.
Su ciclo biológico tiene 3 estadíos: huevo, ninfa y adulto precisando de 7 a 10 semanas para completarlo (para que el huevo se transforme en adulto).
Los huevos son ovalados, de color blanquecino y con un opérculo o “tapadera” que se abre cuando eclosionan. De ellos surgirán ninfas, morfológicamente semejantes a los adultos pero de menor tamaño.
Su cutícula envolvente es fina, por lo que a través de ella se puede ver el color de la sangre ya succionada y parcialmente digerida. Las ninfas tras 5 mudas (en cada una de las cuales precisan alimentarse de sangre) darán lugar a individuos adultos.
Las hembras, en condiciones favorables, ponen huevos a razón de 2 a 3 por día a lo largo de toda su vida, que es de 1 año aproximadamente.
No sobreviven a temperaturas superiores a los 45º C ni tampoco a temperaturas inferiores a 0º C. Por debajo de los 9º C los adultos entran en un estado de semi-hibernación dejando las hembras de poner huevos.